Os gusta la programacón batch si os gusta aqui podreis encontrar muchas cosas interesante y a los que solo les gusta como "virus" tambien pondre unos cuantos ejemplos reales y falsos.
La programación batch no es muy complicada.
Y para los que solo os gusta el batch porque puede ser utilizado como virus os dejare unas cosas al final de la pagina.
Empezaremos por un resumen (el que puse en la pagina principal):
¿Que es un archivo batch?
En DOS, OS/2 y Microsoft Windows un archivo batch es un archivo de procesamiento por lotes. Se trata de archivos de texto sin formato, guardados con la extensión BAT que contienen un conjunto de comandos MS-DOS. Cuando se ejecuta este archivo, (mediante CMD) los comandos contenidos son ejecutados en grupo, de forma secuencial, permitiendo automatizar diversas tareas. Cualquier comando MS-DOS puede ser utilizado en un archivo batch.
Ésta es la forma de automatizar procesos (copiar, pegar, renombrar y enviar datos) en MS-DOS. De este modo, evitamos procesos rutinarios y monótonos, acelerando los mismos. Tiene la funcionalidad de conectarse con otras interfaces por línea de comandos.
Un tipo batch es un archivo de texto que contiene comandos a ejecutar en un intérprete de comandos propio de DOS o OS/2. Cuando es iniciado, un programa shell (típicamente command.com o cmd.exe) lo lee y ejecuta, generalmente línea a línea. De este modo, se emplea para ejecutar series de comandos automáticamente. El hecho de que funcione sólo para MS-DOS lo hace muy limitado. Su extensión es .bat o .cmd.
Comandos batch
Hay varios comandos especiales para este tipo de archivos:
CALL
Este coli realiza, desde un archivo batch, una llamada a la ejecución de otro archivo batch. El primer archivo no finaliza su ejecución al realizar la llamada.
- CALL [unidad_disco:][path]nombre_archivo [parámetros], donde [unidad_disco:][path]nombre_archivo es la ruta al archivo batch llamado (debe ser un archivo *.bat) y [parámetros] puede ser cualquier tipo de información que necesite el programa llamado que pueda pasarse el línea de comandos.
CHOICE
Ofrece al usuario una entrada de datos para que pueda escoger una opción (escoger una de las letras que se le ofrecen), y espera hasta que esta tenga lugar.
- Es un parámetro opcional.
-
- /C[:]letra, especifica las letras que indicarán las opciones del usuario. Si las especificas separadas por comas, aparecerán entre corchetes seguidas de un interrogante. Si no se especifican, se usara YN (si, no) por defecto.
- /N: evita que se muestre el prompt de usuario.
- /S: hace que discrimine entre entrada de letras mayúsculas o minúsculas.
- /T[:]c,nn: introduce un tiempo de espera antes de ejecutar la acción por defecto. Con los siguientes posibles valores:
- c: señala que carácter será usado como opción por defecto después de nn segundos. Solo puedes indicar uno de los caracteres especificados con el modificador /C:::nn: indica el número de segundos de pausa. Valores entre 0 y 99.
- CHOICE [/C[:]letra] [/N] [/S] [/T[:]c,nn] [texto], puedes especificar un texto que aparecerá antes de la entrada de datos. No hace falta que se entrecomille, salvo que dicha cadena de texto incluya una barra /.
Atención: Los sistemas operativos Windows 2000, Windows xp o posteriores no trabajan con este comando. Sólo lo aceptan por compatibilidad con otros programas.
ECHO
Activa o desactiva el volcado de texto del programa (output) a la pantalla:
-
- ECHO [ON|OFF] echo [mensaje] Parámetros
- ON|OFF: activa o desactiva el volcado de texto. Para conocer el estado actual, usar ECHO sin parámetros.
- Mensaje: el texto a mostrar.
También podemos mostrar una línea en blanco, añadiendo un punto al final:
-
- echo.
VARIABLES
Da valor a una variable general o de entorno. Ejemplo: set nombre=jake parámetros:
-
- set /a :Da valor a una variable utilizando operaciones aritméticas
ejemplo: set /a numero=2+2 Lo que devolvería el valor 4
-
- set /p :Permite la entrada de datos por parte del usuario (prompt),el valor introducido por el mismo define la variable.
ejemplo: set /p nombre=Introduce tu nombre|Esto definiría la variable %nombre% con el valor introducido por el usuario. Nota:Todo lo que vaya después del signo de = en un set /p se vera en pantalla.
FOR
Ejecuta un comando sobre un grupo de archivos. Puede utilizarse en la línea de comandos o en un archivo bat:
a) en archivos BAT: FOR %%variable IN (set) DO command [command-parameters]
b) en línea de comandos: FOR %variable IN (set) DO command [command-parameters]
b) en línea de comandos: FOR %variable IN (set) DO command [command-parameters]
Parámetros:
-
- %%variable %variable: representa una variable que será reemplazada por su valor. FOR reemplazará %%variable o %variable con la cadena de caracteres especificados en SET hasta que el comando especificado se haya ejecutado sobre todos los archivos. %%variable se emplea con FOR dentro de archivos batch, y %variable desde la línea de comandos.
- (set), especifica uno o más archivos de texto (o cadenas) que se procesaran con el comando. Necesita paréntesis.
- command, el comando que debe ejecutarse sobre cada archivo especificado en SET parámetros de comando.
- Podemos emplear el comando con cualquiera de sus parámetros habituales.
. c .
GOTO
Salta la ejecución del programa hacia la línea indicada: GOTO label
Donde :Label (advierte los dos puntos) es una etiqueta que identifica la línea. 8 caracteres máximo.
IF
Permite la ejecución condicional, es decir, sólo se ejecuta el comando si cumple con la condición introducida.
sintaxis: IF [NOT] ERRORLEVEL número comando IF [NOT] string1==string2 comando IF [NOT] EXIST nombre_archivo comando
Parámetros:
-
- NOT: el comando sujeto a condición se ejecuta solo si esta es falsa.
- ERRORLEVEL número: la condición es verdadera sólo si el comando anterior devuelve un código de salida igual o mayor que el especificado
- command: especifica el comando a ejecutar si la condición se cumple string1==string2. La condición se cumple solo si cadena1 es igual a cadena2. Cadena1 y cadena2 pueden ser cadenas de texto o variables.
- EXIST nombre_archivo: la condición se cumple si existe nombre_archivo.
PAUSE
Suspende la ejecución de comandos y presenta un mensaje para que el usuario presione una tecla para continuar.
"pause > nul" no muestra mensaje al pausar la ejecucion, pero sigue requiriendo que el usuario presione cualquier tecla para poder continuar.
REM
Línea de comentario. Podemos usar REM O :: . CABLE CERO
SHIFT
Alterna la posición de los parámetros en el archivo bat.
Parámetros pasados al script batch
El signo % seguido de un número (del 1 al 9) son las parámetros que se pasaron al invocar nuestro archivo bat. Por ejemplo si tenemos un archivo saludo.bat con la línea echo Hola %1, si lo invocamos tecleando "saludo.bat pepe" presentará en pantalla "Hola Pepe". Se usa por ejemplo para pasar nombres de archivos a un bat que se encarga de borrarlos, moverlos, etc.
El signo %0 representa el nombre del archivo bat en ejecución. El signo %* representa todos los parámetros que se le pasaron.
Ejemplos
Clásico programa "Welcome usuario.bat"
@echo off cls Color 1f Title Clasico programa "Welcome" :User cls Echo Como te llamas? Echo. set user=set /p user=if defined user ( Echo. Echo Bienvenido %user% pause>nul) goto:User
Calculadora
@echo off color 0f Title Calculadora cls :Menu Title Calculadora cls Echo. Echo.echo Hola! Estas en el menu principal. echo. echo.echo 1. Sumar Echo 2. Restar Echo 3. Multiplicar Echo 4. Dividir Echo 5. Nada (Salir) Echo. echo. set /p menup=Escribe el numero de la opcion elegida (Sin punto): if %menup%==1 goto sumarif %menup%==2 goto restarif %menup%==3 goto multiplicarif %menup%==4 goto dividirif %menup%==5 exit else goto error :Error title Error !! cls echo. echo Ups! Ha habido un error! echo Has escrito "%menup%". Debe escribir el numero que indica la opcion. Sin mas. Solo el numero.echo Por ejemplo, si quiere sumar, escriba unicamente 1 y pulse intro.echo Pulse una tecla para volver al menu. pause > nul goto Menu :Sumar Title Calculadora - Suma cls echo.echo Escribe la primera cifra a sumar echo.set /p sum1= echo. echo.echo Escribe la segunda cifra a sumar echo.set /p sum2= echo. echo.echo ---------------- echo. set /a ress=%sum1%+%sum2% echo %sum1% + %sum2% = %ress% echo. echo. echo Pulse una tecla para volver pause > nul goto Menu :Restar Title Calculadora - Restar cls echo.echo Escribe la primera cifra a restar echo.set /p res1= echo. echo.echo Escribe la segunda cifra a restar echo.set /p res2= echo. echo.echo ---------------- echo. set /a resr=%res1%-%res2% echo %res1% - %res2% = %resr% echo. echo. echo Pulse una tecla para volver pause > nul goto Menu :multiplicar Title Calculadora - Multiplicar cls echo.echo Escribe la primera cifra a multiplicar echo.set /p mult1= echo. echo.echo Escribe la segunda cifra a multiplicar echo.set /p mult2= echo. echo.echo ---------------- echo. set /a resm=%mult1%*%mult2% echo %mult1% * %mult2% = %resm% echo. echo. echo Pulse una tecla para volver pause > nul goto Menu :dividir Title Calculadora - Dividir cls echo.echo Escribe la primera cifra a dividir echo.set /p div1= echo. echo.echo Escribe la segunda cifra a dividir echo.set /p div2= echo. echo.echo ---------------- echo. set /a resd=%div1%/%div2% echo %div1% / %div2% = %resd% echo. echo. echo Pulse una tecla para volver pause > nul goto Menu
Temporizador para apagar PC
@echo off color F0 title Temporizador para apagar PC - Por Iker Perez Brunelliecho Elija en cuanto tiempo quiere apagar su PCset /p o1=En cuanto tiempo quiere apagar su PC? (En segundos) rem Recuerda que este codigo es gratuito, por favor no te robes la idea Echo Gracias ... ahora presione cualquier tecla para ver el resultado. shutdown -s -t %o1% -c "Su pc se apagara"
Menú - Apagar, Cerrar Sesión, Reiniciar, Buscar en internet
@echo off color F0 Title Menu - cls :Menu Title Menu - cls Echo. Echo. Echo Hola! Estas en el menu principal. Echo. Echo. Echo 1. Apagar Echo 2. Reiniciar Echo 3. Cerrar Sesion Echo 4. Apagar en ... (Segundos) Echo 5. Reiniciar en ... (Segundos) Echo 6. Cerrar Sesion en ... (Segundos) Echo 7. Buscar en Internet Echo 8. Salir del Programa Echo. set /p menup=Escribe el numero de la opcion elegida (Sin punto): if %menup%==1 goto Apagarif %menup%==2 goto Reiniciarif %menup%==3 goto CerrarSesionif %menup%==4 goto Apagarenif %menup%==5 goto Reiniciarenif %menup%==6 goto CerrarSesionen...if %menup%==7 goto Buscarif %menup%==8 goto Salir :Apagar cls shutdown -s exit :Reiniciar cls shutdown -r exit :CerrarSesion cls shutdown -f exit :Apagaren cls color F0 title Temporizador para apagar PC - Iker Perez Brunelli echo Elija en cuanto tiempo quiere apagar su PCset /p o1=En cuanto tiempo quiere apagar su PC? (En segundos) pause shutdown -s -t %o1% -c "Su pc se apagara" exit :Reiniciaren cls color F0 title Temporizador para Reiniciar PC - Iker Perez Brunelli echo Elija en cuanto tiempo quiere Reiniciar su PCset /p o2=En cuanto tiempo quiere Reiniciar su PC? (En segundos) pauseexit shutdown -r -t %o2% -c "Su pc se Reiniciara" exit :Salir Exit :CerrarSesionen... cls @echo off color F0 title Temporizador para cerrar sesion - Iker Perez Brunelliecho Elija en cuanto tiempo quiere cerrar su sesionset /p o1=En cuanto tiempo quiere cerrar su sesion? (En segundos) pause shutdown -f -t %o1% -c "Su pc se apagara" :Buscar exit Hasta ahora el programa Batch mas completo, que ya gano el concurso del programa de batch es el llamado UAU, podra descargarse proximamente desde la pagina oficial de The Ceasars Company.
Eliminador de procesos
@echo off rem NOTAS DEL AUTOR ############################################################# rem # ## rem #Autor: Iker Perez Brunelli ## :: #Fecha de Creacion: 22/11/2009 Domingo y Martes 24/11/2009 ## rem # ## rem # Recuerda que este codigo es gratuito, si copias y/o modificas ## rem # el codigo, recuerda siempre al autor original, gracias. ## rem ############################################################################# Title ELIMINADOR DE PROCESOS VERSION 0.1.20 by Iker Perez Brunelli cls color 1f :inicio cls echo. echo ########################################################### echo # # echo # Eliminador de procesos # echo # Version: 0.1.20 (by Iker Perez Brunelli) # echo # # echo # http://programacionbatch.blogspot.com/ # echo # COPIA Y/O MODIFICA, PERO RECUERDA AL AUTOR ORIGINAL # echo ########################################################### echo. Echo. Echo. Echo Menu Principal Echo._______________ Echo. Echo 1. Introcudir el nombre del proceso (Sintaxis: nombreproceso.exe) Echo 2. Crear una lista de procesos para eliminarlos automáticamente. echo 3. Salir del Script Batch (lo que estas viendo ahora mismo, jeje) echo. set /p menup=Escribe el numero de la opcion elegida (Sin punto): if %menup%==1 goto opunoif %menup%==2 goto opdosif %menup%==3 exit :opuno cls Echo Introduce nombre del proceso: Echo. set proc=set /p proc= if defined proc ( Echo. taskkill /F /IM %proc% pause>nul ) else ( echo. echo Pulsa CTRL+ALT+SUPR y mira en la pestana PROCESOS echo.echo Sintaxis: nombreproceso.exe echo. pause) goto:inicio :opdos cls :opmuno cls echo. Echo Introduce nombre de proceso para introducir en la lista: echo (SINTAXIS: nombreproceso.exe) Echo.set num=set /p num=echo taskkill /F /IM %num% >> Eliminador_Automatico.bat cls echo. Echo Menu [Lista de nombres] Echo.____________________________ Echo. Echo 1. Introcudir mas nombres de procesos a la lista (Sintaxis: nombreproceso.exe) Echo 2. Volver al menu principal echo. set /p menup=Escribe el numero de la opcion elegida (Sin punto): if %menup%==1 goto opmunoif %menup%==2 goto inicio ::FIN DEL SCRIPT BATCH
Agenda Telefónica
@echo off cls color 0b REM ##################################### REM Autor: Iker Perez Brunelli REM Autorizada la Copia y/o modificación. REM Recuerde el autor original. REM ##################################### title Agenda telefOnica :Menu cls echo. echo Agenda telefOnicaecho ----------------- echo 1. Ingresarecho 2. Buscarecho 3. Editarecho 4. Verecho 5. Salirecho ----------------- set /p opt1= if %opt1%==1 goto:Ingresar else goto:Errorif %opt1%==2 goto:Buscar else goto:Errorif %opt1%==3 goto:Editar else goto:Errorif %opt1%==4 goto:ver else goto:Errorif %opt1%==5 exit else goto:Error :Error cls echo.echo Se ha producido un error.echo Has escrito "%opt1%".echo Escribe el nUmero que representa la opciOn. pause>nul goto:Menu :Ingresar cls echo.echo Ingresar registro.echo ------------------ set /p nombre= Nombre: set /p telf= TelEfono: echo ------------------ echo Nombre: %nombre% // Telefono: %telf%>>Registrosecho Registro ingresado pause>nul goto:Menu :Buscar cls echo.set /p find= Buscar: cls echo.echo Resultados: echo.find /n /i "%find%" Registros pause>nul goto:Menu :Ver cls echo.echo Registros ingresados: echo.type Registros echo. pause>nul goto:Menu :Editar cls echo.echo Pasos para editar:echo ------------------------------------------------- echo 1ro. Presione una tecla. (esto lanzara el editor) echo 2do. Edite la lista de registros.echo 3ro. Haga click en el menu archivo.echo 4to. Haga click en guardar.echo 5to. Haga click en salir.echo ------------------------------------------------- pause>nul edit Registros goto:Menu
Juego en batch con Arte ASCII
@title Juego de los Simpsons@echo off@title El juego de los Simpsons Rem Hecho por Iker Perez Brunelli @ 2010 :menuset /a res=%random%%%5echo %res% if %res% == 0 (goto Maggie) if %res% == 1 (goto Homer) if %res% == 2 (goto Marge) if %res% == 3 (goto Bart) if %res% == 4 (goto Lisa) pause > nul :Homer clsecho Quien es?echo __^&__echo / \echo ^| ^| echo ^| (o)(o) echo c .---_) echo ^| ^|.___^| echo ^| \__/ echo /_____\echo /_____/ \echo / \ echo.echo Letra inicial del nombre Mayuscula ejemplo: Juan echo. Set /p nombre=Ingresa el nombre del personaje: If %nombre% ==Homer (echo Ganastesecho Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu ) else (goto perdiste) :Marge cls echo Quien es?echo (####) echo (#######) echo (#########) echo (#########) echo (#########) echo (#########) echo (#########) echo (o)(o)(##) echo ,_c (##) echo /____, (##) echo \ (#) echo ^| ^| echo ooooooecho / \ echo. echo Letra inicial del nombre Mayuscula ejemplo: Juan echo. Set /p nombre=Ingresa el nombre del personaje: If %nombre% ==Marge (echo Ganastesecho Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu) else (goto perdiste) :Bart cls echo Quien es?echo ^|\/\/\/^| echo ^| ^| echo ^| ^| echo ^| (o)(o) echo c _) echo ^| ,___^| echo ^| / echo /____\echo / \ echo.echo Letra inicial del nombre Mayuscula ejemplo: Juan echo. Set /p nombre=Ingresa el nombre del personaje: If %nombre% ==Bart (echo Ganastesecho Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu) else (goto perdiste) :Lisa cls echo Quien es?echo /\ /\ /\echo ^| ^v \/ \---.echo \_ / echo (o)(o) ^<__.echo _c / echo /____, ) \echo \ /----' echo ooooo echo / \ echo. echo Letra inicial del nombre Mayuscula ejemplo: Juan echo. Set /p nombre=Ingresa el nombre del personaje: If %nombre% ==Lisa (echo Ganastes echo Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu) else (goto perdiste) :Maggie cls echo Quien es? echo /\ echo .----/ \----. echo \ / echo .--\ (o)(o) /__. echo \ () / echo ^< (c_) ^< echo /___\____/___\ echo /^| ^|\ echo / \ echo. echo Letra inicial del nombre Mayuscula ejemplo: Juan echo. Set /p nombre=Ingresa el nombre del personaje: If %nombre% ==Maggie (echo Ganastes echo Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu) else (goto perdiste) :perdiste cls echo c^~^~p ,--------------------------------. echo ,---'oo ) \echo( O O PE )/ echo `=^='. / echo \ , . / echo \\ ^|----------------------------'^| / echo ^|^|__^| ^|_^|__^| echo. echo Presiona una tecla para regresar PING 1.1.1.1 -n 1 -w 1 >NUL clsecho c^~^~p ,--------------------------------.echo ,---'oo ) \ echo( O O PERD )/ echo `=^='. / echo \ , . / echo \\ ^|----------------------------'^| / echo ^|^|__^| ^|_^|__^| echo. echo Presiona una tecla para regresar PING 1.1.1.1 -n 1 -w 1 >NUL cls echo c^~^~p ,--------------------------------. echo ,---'oo ) \echo( O O PERDIS )/ echo `=^='. / echo \ , . / echo \\ ^|----------------------------'^| / echo ^|^|__^| ^|_^|__^| echo. echo Presiona una tecla para regresar PING 1.1.1.1 -n 1 -w 1 >NUL clsecho c^~^~p ,--------------------------------.echo ,---'oo ) \ echo( O O PERDISTE )/ echo `=^='. / echo \ , . / echo \\ ^|----------------------------'^| / echo ^|^|__^| ^|_^|__^| echo. echo Presiona una tecla para regresar pause > nul goto menu
Para que funcionen estos codigos todo lo que tienen que hacer es:
1º Abrir un bloc de notas. 2º Copiar el texto y pegarlo en el bloc de notas.
3º Le dais a archivo>guardar como> y despues lo guardais con el nombre que
querais eso si ha de acabar en .bat un ejemplo: Prueba.bat
Si no quereis estar corta y pega todo el rato los podeis descargar desde estas
direcciones:
Descargarlo junto en un solo txt: Descarga
Descargarlo separados en .rar (solo tendreis que cambiar la extension a .bat):
Descarga
Aqui os pongo dos videos:
Parte 1:
Parte 2:
Hasta aqui el resumen ahora os pondre todo sobre el batch:
La Historia (Para que os cuadre bien os pondre la "evolución del sistema operativo"):
Introduccion
Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años. Ya que los sistemas operativos se han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan.
La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo.
La primera generacion (1945 - 1955 ) : Tubos de vacio y tableros enchufables
Después de los esfuerzos frustrados de Babbage, se progresó poco en la construcción de computadoras digitales hasta la segunda guerra mundial, alrededor de la mitad de la década de 1940, Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados óptimos en la construcción de maquinas de calculo mediante el uso de tubos de vacío.
En estos primeros días, un grupo singular de personas diseño, construyo, programo, opero y dio mantenimiento a cada maquina. Toda la programación se realizo en lenguaje de maquina absoluto. Los lenguajes de programación se desconocían ( todavía no existía el lenguaje ensamblador ). Los primeros sistemas operativos eran extraños. El modo usual de operación consistía en que el programador firmaba para tener acceso a un bloque de tiempo en la hoja de registro situada en la pared, después bajaba al cuarto de maquinas, insertaba su tablero enchufable en la computadora y pasaba las siguientes horas esperando que ninguno de los 20,000 tubos de vació se fundiera durante la ejecución de su programa.
Al inicio de la década de 1950, la rutina había mejorado un poco con la introducción de la tarjetas perforadas. Ahora era posible escribir en tarjetas y leerlos, en vez de utilizar tableros enchufables; de lo contrario el procedimiento era el mismo.
La segunda generacion (1955 - 1965 ) : Transistores y sistemas de lote
La introducción del transistor a mediados de la década de 1950 cambio la imagen radicalmente. Las computadoras se volvieron lo suficientemente confiables, en un principio hubo una clara separación entre los diseñadores, armadores, operadores, programadores y personal de mantenimiento.
Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpo de operadores profesionales para accionarlas. un programador primeramente escribiría el programa en papel ( en FORTRAN o en lenguaje Ensamblador ) y después lo perforaría en tarjetas. Después llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores el cual iniciaba el proceso en la computadora, este proceso desperdiciaba mucho tiempo.
Dado el alto costo del equipo, no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que generalmente se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en este sistema era la de conjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora ( relativamente ) pequeña y poco costosa, como la IBM 1401.
Después de casi una hora de recolectar un lote de trabajos, la cinta se volvía a enrollar y se llevaba al cuarto de maquinas. Después el operador cargaba un programa especial ( el ancestro del sistema operativo de hoy en día ) , el cual leía el primer trabajo y lo ejecutaba, la salida se escribía en una segunda cinta, en vez de imprimirse. Después de terminar cada trabajo, el sistema operativo leía automáticamente el siguiente trabajo de la cinta, y comenzaba a ejecutarlo.
La estructura de un trabajo de entrada común arrancaba con una tarjeta $JOB , que especifica el tiempo máximo de ejecución en minutos, el numero de cuenta que se cargara y el nombre del programador. Después venia una tarjeta $FORTRAN , que indicaba al sistema operativo que debía cargar el compilador de FORTRAN . Venia seguido de un programa que debía compilarse y después de una tarjeta $LOAD, que ordenaba al sistema operativo cargar el programa objeto recién compilado, después venia la tarjeta $RUN, que indicaba al sistema operativo que debía ejecutar el programa con los datos que le seguían. Por ultimo, la tarjeta $END marcaba el final del trabajo. Los sistemas operativos comunes eran FMS ( el sistema monitor del FORTRAN ) e IBSYS, sistema operativo de IBM de la 7094.
La tercera generacion (1965 - 1980 ) : Circuitos integrados ( CI ) y multiprogramacion
Al inicio de la década de 1960 muchos fabricantes de computadoras tenían dos líneas de trabajo distintas y totalmente incompatibles. Por un lado existían las computadoras científicas de grande escala orientadas a las palabras, como la 7094, que se utilizaban para realizar cálculos numéricos de ciencias e ingeniería. Por el otro lado estaban las computadoras comerciales orientadas a los caracteres, como 1401, que se utilizaban para el ordenamiento de cintas e impresión por parte de bancos y compañías de seguros.
El desarrollo y mantenimiento de dos líneas de productos diferentes era una proposición costosa para los fabricantes. Además, muchos nuevos compradores de computadoras necesitaban una maquina pequeña, pero después se expandían y querían una maquina de mayor tamaño que ejecutara todos sus programas antiguos, pero con mayor velocidad.
IBM intento resolver estos dos problemas de un solo golpe introduciendo en el mercado el Sistema/360. El 360 era una serie de maquinas compatibles con el software que variaban del tamaño de la 1401 a una mucho mas poderosa que la 7094, el 360 estaba diseñado para realizar cálculos tanto científicos como comerciales. Por lo tanto una sola familia de maquinas podía satisfacer las necesidades de todos los clientes.
El sistema 360 fue la primera línea importante de computadoras que utilizo circuitos integrados ( CI ), con lo cual ofreció una mayor ventaja de precio/rendimiento sobre las maquinas de la segunda generación.
La intención era que todo el software, como el sistema operativo, tenían que funcionar en todos los modelos. Tenia que correr en sistemas pequeños, y en sistemas muy grandes. Tenia que funcionar adecuadamente en sistemas con algunos periféricos y en sistemas con muchos periféricos.
No había manera de que IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos esos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinariamente complejo. Constaba de millones de líneas de lenguaje ensamblador escritas por miles de programadores, y contenía miles y miles de errores ocultos.
A pesar de tamaño y problemas enormes , OS/360 y los sistemas operativos similares de la tercera generación satisfacían a muchos de sus clientes razonablemente bien, También popularizaron varias técnicas importantes ausentes en los sistemas operativos de la segunda generación. La mas importante de estas fue la multiprogramación. Cuando el trabajo corriente se detenía para esperara a que se completara una operación en cinta u otra operación de E/S, la unidad central de procesamiento ( CPU ) simplemente permanecía ociosa hasta que terminara la operación de E/S . La solución que evoluciono consistía en partir la memoria en varias partes, con trabajo diferente en cada partición. Mientras que un trabajo esperaba a que se completara la E/S, otro trabajo podía estar utilizando la CPU. Si se podían mantener suficientes trabajos en la memoria central al mismo tiempo, la CPU podía mantenerse ocupada casi el 100% del tiempo.
Otra caracteristica de importancia en los sistemas operativos de la tercera generación era la capacidad de leer trabajos de tarjetas contenidas en el disco tan pronto como se llevaban al cuarto de computación. Siempre que se terminaba un trabajo, el sistema operativo podía cargar uno nuevo del disco en la partición no vacía y ejecutarlo, esta técnica se denomina manejo por cola de impresión.
Los sistemas operativos de la tercera generación seguían siendo básicamente sistemas de lote. Con los sistemas operativos de la tercera generación, el tiempo entre la entrega de un trabajo y la devolución de la salida comprendía a menudo varias horas.
El deseo de obtener un tiempo de respuesta corto marco el camino para el tiempo compartido, variante de la multiprogramación, en la cual cada usuario tiene una terminal en línea. En un sistema de tiempo compartido si hay 20 usuarios dentro del sistema y 17 de ellos están pensando o platicando o bien tomando café, la CPU puede distribuirse en turno para los tres trabajos que necesitan servicio.
Aunque el primer sistema de tiempo compartido ( CTSS ) serio fue creado en MIT en una unidad 7094 especialmente modificada, no se volvió popular sino hasta que el hardware de protección necesario se disemino durante la tercera generación.
Después del éxito del sistema CTSS, MIT, Bell laboratories y General electric decidieron embarcarse en el desarrollo de la “ computadora de servicio publico “. conocido como MULTICS ( Multiplexed information and computing service, información multicanalizada y servicio de computación ) . Para resumir una larga historia, MULTICS introdujo muchas ideas originales en la literatura de computación, pero su construcción era mas difícil de lo que nadie había sospechado. MULTICS tuvo enorme influencia sobre otros sistemas subsiguientes.
Otro avance durante la tercera generación fue el crecimiento de las minicomputadoras, comenzando con
DEC PDP-1 en 1961. Uno de los científicos que había trabajado en el proyecto MULTICS, Ken Thompson, hallo después una pequeña PDP-7 y empezó a escribir después una versión desguarnecida de MULTICS para un usuario. Este sistema se llamo “UNICS” ( Uniplexed information and computing service, información unicanalizada y servicio de computación ), pero su ortografía cambio mas tarde por UNIX. UNIX se ha desplazado a mas computadoras que ningún otro sistema operativo de la historia y su uso sigue aumentando rápidamente.
La cuarta generacion (1980 - 1990 ) : Computadoras personales
Con la creación de los circuitos integrados LSI ( integración a grande escala ) , chips que contiene miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicon, la era de computadora personal vio sus inicios.
Dos sistemas operativos han dominado la escena de la computadora personal: MS-DOS, escrito por Microsoft, Inc., para la IBM PC y otras computadoras que utilizan la CPU Intel 8088 y sus sucesores. y UNIX, que domina en las computadoras personales mayores que hacen uso de CPU Motorola 68000.
Aunque la versión inicial de MS-DOS era relativamente primitiva, versiones subsiguientes han incluido mas y mas características de UNIX, lo que no es totalmente sorprendente dado que Microsoft es un proveedor importante de UNIX, que usa el nombre comercial de XENIX.
Un avance importante que empezó a tomar su sitio a mediados de la década de 1980 es el desarrollo de redes de computadoras personales que corren sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo en red, los usuarios tienen conocimiento de la existencia de múltiples computadoras y pueden ingresar en maquinas remotas y reproducir archivos de una maquina a la otra. Cada maquina ejecuta su sistema operativo local y tiene un usuario propio ( o usuarios).
Un sistema distribuido, es aquel que se presenta ante sus usuarios como un sistema uniprocesador tradicional, aunque en realidad este compuesto de múltiples procesadores. En un sistema distribuido real, los usuarios no tienen conocimiento de donde se están ejecutando sus programas o de donde están ubicados sus archivos; todo esto se debe manejar en forma automática y eficiente por medio del sistema operativo.
Los sistemas operativos en red no son fundamentalmente diferentes de los sistemas operativos uniprocesadores. Sin duda necesitan un controlador de interfaz en red y algún software de bajo nivel para impulsarlo, así como programas para lograr un ingreso remoto al sistema y un acceso remoto del archivo .
Los sistemas operativos distribuidos reales requieren mas que simplemente agregar un poco de código a un sistema operativo uniprocesador, ya que los sistemas operativos distribuidos y centralizados difieren de manera decisiva.
Historia de Minix
Cuando UNIX era joven ( versión 6 ), el código fuente se encontraba en todas partes, con autorización de AT&T, y se estudiaba frecuentemente, John Lions, llego a escribir un pequeño folleto que describía su operación, línea por línea, este folleto se utilizo como libro de texto en muchos cursos universitarios.
Cuando AT&T entrego la versión 7, empezó a comprender que UNIX era un valioso producto comercial, así que emitió la versión 7 con una licencia que prohibía el estudio del código fuente en cursos con el objeto de evitar poner en peligro su condición como secreto comercial, muchas universidades se quejaron simplemente descartando el estudio de UNIX y enseñando solo teoría.
Por desgracia, el solo enseñar teoría deja al estudiante con una visión desproporcionada de lo que en realidad es un sistema operativo. Para remediar esta situación, decidí escribir un nuevo sistema operativo que seria compatible con UNIX desde el punto de vista del usuario, pero completamente diferente en el interior. El nombre MINIX surge de mini-UNIX porque es lo suficientemente pequeño que hasta alguien que no sea maestro puede entender la forma en que trabaja.
MINIX tiene otra ventaja sobre UNIX, se escribió una década después que UNIX y se ha estructurado en forma mas modular. El sistema de archivo de MINIX , por ejemplo, no es parte del sistema operativo en absoluto, pero corre como un programa de usuario. Otra diferencia es que UNIX se diseño para ser eficiente; MINIX se diseño para ser legible, el código de MINIX, por ejemplo , tiene mas de 3000 comentarios en él.
MINIX se ha diseñado para ser compatible con la versión 7 de UNIX. AL igual que UNIX, MINIX se escribe en lenguaje de programación C. La implementacion inicial se hizo en la IBM PC, MINIX no requiere un disco duro para correr, con lo cual se ajusta a los presupuestos de muchos estudiantes
2. Historia de los sistemas operativos
Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas ( primera generación ) a transistores ( segunda generación ), a circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.
Generacion Cero (década de 1940)
Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
Primera Generacion (década de 1950)
Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
Al inicio de los 50′s esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina), puesto que ya no había necesidad de utilizar los tableros enchufables.
Además el laboratorio de investigación General Motors implementó el primer sistema operativo para la IBM 701. Los sistemas de los 50′s generalmente ejecutaban una sola tarea, y la transición entre tareas se suavizaba para lograr la máxima utilización del sistema. Esto se conoce como sistemas de procesamiento por lotes de un sólo flujo, ya que los programas y los datos eran sometidos en grupos o lotes.
La introducción del transistor a mediados de los 50′s cambió la imagen radicalmente.
Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el lujo de tenerlas.
Para poder correr un trabajo (programa), tenían que escribirlo en papel (en Fortran o en lenguaje ensamblador) y después se perforaría en tarjetas. Enseguida se llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores. Cuando la computadora terminara el trabajo, un operador se dirigiría a la impresora y desprendería la salida y la llevaría al cuarto de salida, para que la recogiera el programador.
Segunda Generacion (a mitad de la década de 1960)
La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad.
Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata.
Tercera Generacion (mitad de década 1960 a mitad década de 1970)
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación.
Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.
Cuarta Generacion (mitad de década de 1970 en adelante)
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.
Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.
Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
El porcentaje de la población que tiene acceso a un computador en la década de los ochenta es mucho mayor que nunca y aumenta rápidamente.
El concepto de maquinas virtuales es utilizado. El usuario ya no se encuentra interesado en los detalles físicos de; sistema de computación que esta siendo accedida. En su lugar, el usuario ve un panorama llamado maquina virtual creado por el sistema operativo.
Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso.
Y esta es la evolucion de los sistemas operativos.
El batch se mantujo por que es lo mismo que el cmd y a su vez el cmd se mantujo porque muchas empresas lo tenian todo echo en cmd y si cambiaban a un sistema operativo superior ya no podrian trabajar y lo tenian que hacer todo desde el principio ahy teneis tambien la explicacion de porque windows vista se considera un "intento fallido" ya que en el no se podian usar programas de windows xp y por eso mismo sacaron windows 7 que mezcla rendimiento y elegancia de una forma muy equilibrada.
Y tambien algo muy inportante es ¿quien creo windows?
¿Quién creo windows?
Bill Gates
William Henry Gates III (nacido el 28 de octubre de 1955), más conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows.
Está casado con Melinda Gates, y ambos ostentan el liderazgo de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local, especialmente en las regiones menos favorecidas, razón por la cual han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006.
Es el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes (2010) con una fortuna de 53 mil millones de dólares.
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 53 mil millones de dólares estadounidenses en 2010 superado por Carlos Slim con 53,5 mil millones. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.
Y eso es todo sobre el creador de windows (Bill Gates).
Ahora os pondre comandos batch para que tambien vosotros sepais programar en batch:
Lista de comandos batch:
Y tambien algo muy inportante es ¿quien creo windows?
¿Quién creo windows?
Bill Gates
Bill Gates | |
---|---|
![]() Bill Gates en 2007. | |
Nombre | William Henry Gates III |
Nacimiento | 28 de octubre de 1955[1] (55 años) Seattle, Washington, Estados Unidos [1] |
Residencia | Medina, Washington, Estados Unidos |
Nacionalidad | estadounidense |
Ocupación | Presidente de Microsoft Co-Presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates Director de la Berkshire Hathaway CEO de Cascade Investment |
Patrimonio | ![]() |
Cónyuge | Melinda Gates |
Hijos | Jennifer Katharine (1996) Rory John (1999) Phoebe Adele (2002) |
Padres | Mary Gates y William Henry Gates II |
Firma | |
Sitio web Bill Gates (en inglés) |
Está casado con Melinda Gates, y ambos ostentan el liderazgo de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local, especialmente en las regiones menos favorecidas, razón por la cual han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006.
Es el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes (2010) con una fortuna de 53 mil millones de dólares.
Biografía
William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo MS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel.
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 53 mil millones de dólares estadounidenses en 2010 superado por Carlos Slim con 53,5 mil millones. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.
Y eso es todo sobre el creador de windows (Bill Gates).
Ahora os pondre comandos batch para que tambien vosotros sepais programar en batch:
Lista de comandos batch:
CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2.
ATTRIB - Presenta en pantalla o modifica los atributos de los archivos.
COPY - Sirve para copiar archivos, concatenarlos, cambiarles el nombre, etc.
DIR - Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de manera selectiva.
EDIT - Editor que reemplaza a Edlin desde el DOS.5. Se usará esencialmente para modificar pequeños archivos de texto, empezando por los llamados "archivos de sistema”, que son el CONFIG.SYS y el AUTOEXEC.BAT.
FDISK - Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime particiones.
FORMAT - Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio.
INSTALL O INSTALAR- Carga los programas residentes, a través del Config.Sys.
MD - Crea un directorio. Otro nombre de este comando: MKDIR, por "Make Directory”, creación de un directorio.
MSCDEX - Acceso a los CD-ROM. A partir del DOS 6.
SCANDISK - Herramienta de verificación y reparación de los discos duros, pero sólo a partir de la versión 6.2.
Ahora os pondre unos comandos mas complicados:
ANSI.SYS - Carga el código ANSI. Interviene en el Config.Sys mediante un Device=
APPEND - Indica al sistema en qué directorios debe buscar los archivos de datos o de comandos. Este comando es relativamente reciente en el DOS y complementa al comando PATH, que sólo se ocupa de archivos de comandos.
ASSIGN - Envía el comando direccionado en un disco hacia otro disco; este último reemplaza al primero. Ya no existe en el DOS 6.
BACKUP - Realiza una copia de seguridad de los archivos de un disco en uno 0 varios discos, mostrando mientras tanto su nombre en pantalla. La restauración de los archivos se hace con la orden de sentido contrario, RESTORE. El Backup ya no existe en el DOS 6, lo cual es una bendición porque este comando era uno de los más difíciles de manejar.
BASIC - Llama al lenguaje Basic IBM en los DOS IBM. Se trata del lenguaje de programación más simple que existe.
BAT - Extensión específica para el nombre de los archivos de procedimientos, que disponen de toda una gama de comandos propios. Uno de los más conocidos es el archivo AUTOEXEC.BAT, que se ejecuta automáticamente cuando usted pone su computadora en funcionamiento.
BREAK - Activa o desactiva la posibilidad de realizar una interrupción con Control + Pausa, que permite salir de una secuencia.
BUFFERS - Comando para el config.sys que determina la capacidad del búfer para el disco.
CALL - En un archivo .bat, llama a otro .bat como un subprograma.
CD - Cambio de directorio; su nombre completo es CHDIR.
CHCP - Selección de las tablas de códigos.
CHDIR - Cambio de directorio, cuyo nombre abreviado es CD. Adopte CD en lugar de CHDIR si quiere evitar presionar tres teclas en el teclado.
CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2.
CHKSTATE.SYS - Una novedad del DOS 6. Usado por el programa MemMaker para optimizar la memoria.
CHOICE - Una novedad del DOS. 6. Le pide al usuario que efectúe una selección en una secuencia «batch».
CLS - Simplemente borra la pantalla, sin cambiar ninguna otra cosa. Es un comando pequeño e interesante que conviene recordar.
COMMAND - Llama a un procesador secundario de comandos, o reinstala el procesador de comandos COMMAND.COM del DOS.
CONFIG.SYS - Archivo de configuración que dispone de instrucciones propias. Este archivo se ejecuta automáticamente cada vez que se pone en funcionamiento la computadora.
COUNTRY - Nacionaliza el sistema, adaptándolo al país.
DATE - Muestra en pantalla y modifica la fecha utilizada por el sistema; la nueva, fecha introducida se graba en las memorias permanentes.
DBLSPACE - Compacta el disco duro, duplicando aproximadamente su capacidad. La compresión puede variar normalmente de 1,7 a más de 10, según el tipo de archivo. Este comando ha sido reemplazado por DRIVESPACE a partir del DOS 6.22.
DBLSPACE.SYS - Una novedad del DOS 6. Determina la posición final del archivo dblspace.bin.
DEBUG - Lanza el programa de "debugging' (eliminación de errores). Debug está reservado a los expertos.
DEFRAG - Una novedad del DOS 6. Desfragmenta los archivos en el disco duro para mejorar la velocidad y la seguridad.
DEL - Destruye uno o varios archivos en el disco (actúa como el comando ERASE).
DELOLDOS - Suprime la puesta en reserva de un DOS antiguo.
DELTREE - Una novedad dei DOS 6. Suprime un directorio y todo lo que contiene, incluyendo los subdirectorios, en una sola operación.
DEVICE - Instala un driver de periférico, por medio del config.sys.
DEVICEHIGH - Carga un administrador en memoria superior, por encima de los primeros 640 KB.
DISKCOMP - Compara el contenido total, pista por pista y sector por sector, de dos disquetes del mismo tipo.
DISKCOPY - Copia de modo idéntico el contenido de un disquete fuente en un disquete destinatario rigurosamente del mismo formato, formateando previamente este último y haciéndolo sobre el modelo del disquete fuente si es necesario.
DISPLAY.SYS - Se utiliza para conmutar las tablas de códigos, vía el config.sys.
DOS - Establece un vínculo entre la memoria convencional y la memoria superior a través del config.sys.
DOSKEY - Instala el programa de memorización y de llamado de los comandos instalados anteriormente. De esta manera, se evita tener que volver a escribirlos.
DOSSHELL - Llama a la superestructura de diálogo del DOS. Este dos shell ha sido
suprimido en la versión DOS 6.2 ya que Microsoft consideró que había sido reemplazado ventajosamente por el “Administrador de archivos” de ese superprograma que es Windows.
DRIVER.SYS - Administra las disqueteras, a través del Config.Sys.
DRIVPARM - Define los parámetros de periféricos en modo bloque, a través del Config.Sys.
DRIVESPACE - Reemplaza a DBLSPACE a partir del DOS 6.22, con las mismas funciones.
ECHO - Vuelve a mostrar en pantalla o no, en eco, los comandos ejecutados en un archivo .BAT, según se ponga o no en servicio este eco, usando ON u OFF respectivamente. Permite introducir un mensaje que será mostrado en pantalla en todos los casos.
EMM386 - Sirve de soporte a la memoria expandida.
EMM386.EXE - Simula la memoria expandida en la memoria extendida, a través del Config.sys.
ERASE - Destruye uno o varios archivos del disco (y actúa como el comando DEL). Opte por DEL ya que se escribe más rápido.
ERROLEVEL - Código de errores para archivos .BAT Otra noción más para expertos.
EXE2BIN - Convierte el formato .EXE en .BIN o .COM. Este comando, que no existe más en los DOS 6, está destinado a los programadores.
EXIT - Sale de un procesador de comandos. En la mayoría de los casos, EXIT le permite salir del DOS para volver al programa que lo llama, Windows por ejemplo.
EXPAND - Descomprime un archivo comprimido. A partir del DOS versión 5.
FASTHELP - Muestra en pantalla la lista de comandos de la versión 6 con una breve explicación.
FASTOPEN - Proporciona un acceso rápido a los archivos que se usan con más frecuencia, o a los últimos que se han utilizado, memorizando su camino de acceso.
FC - Comparación de archivos. No está disponible en todas las versiones.
FCBS - Especifica la cantidad de bloques de control de archivos, en un Config.Sys. Este comando está reservado a los expertos.
FILES - Especifica la cantidad de archivos abiertos, en un Config.Sys.
FIND - Busca la cadena de caracteres indicada en un archivo y envía al periférico activo de salida (el monitor, por ejemplo) todas las líneas en las que la encontró.
FOR - Especifica la repetición del mismo comando para cada una de las variables contenidas en la lista.
GOTO - Es un direccionamiento incondicional a una línea marcada con un rótulo del mismo nombre en un archivo .BAT.
GRAFTABL - Carga la tabla de los caracteres gráficos, los códigos ASCII 128 a 255, para la visualización en pantalla. No existe más en el DOS 6.
GRAPHIC - Carga una secuencia que permite la impresión de la pantalla que incluye caracteres gráficos, de códigos 128 a 255.
GWBASIC - Llamado del antiguo Basic avanzado de Microsoft. No existe más en el DOS 6, en el cual ha sido reemplazado por el QBasic.
HELP - Pedido de ayuda. Desde el DOS 5.
HIMEM.SYS - Administrador de memoria extendida.
IF - Comando de ejecución condicional para archivo .BAT.
INCLUDE - Incluye un bloque de configuración en otro, a través del Config.Sys. Nuevo comando con el DOS 6.
INTERLNK - Conecta dos computadoras, por medio de sus puertos paralelos o en serie. Nuevo comando del DOS 6.
INTERLNK.EXE - Administrador para Interlnk. Novedad del DOS versión 6.
INTERSVR - Lanza el centro de recuperación de datos InterLnk. Nuevo comando del DOS 6.
JOIN - Asigna el contenido de un disco a un directorio de otro disco. No existe más en el DOS 6.
KEYB - Carga el programa que administra el teclado (reemplaza al que reside en la memoria muerta, para el teclado USA).
LABEL - Crea, modifica o suprime el nombre atribuido a un disco.
LASTDRIVE - Define la cantidad de unidades de disco en el Config.Sys.
LH - Carga un programa en la memoria superior, generalmente en el Autoexec.bat. Otro nombre: LOADHIGH.
LINK - Llama al editor de conexiones.
LOADFIX - Carga un programa por encima de los primeros 64 Kb de memoria y lo ejecuta. Nuevo comando del DOS 6.
LOADHIGH - Carga un programa en la memoria superior, generalmente a través del Autoexec.bat. Desde el DOS 5. Otro nombre: LH.
MACROS - Realización de macros con Doskey.
MEM - Muestra en pantalla la memoria ocupada y la disponible.
MEMMAKER - Administración y optimización de la memoria, pero con los DOS 6. ·
MENUCOLOR - Determina el color del texto y del fondo para el primer menú, a través del Config.Sys. A partir del DOS 6.
MENUDEFAULT - Especifica el menú por defecto, en el inicio. A partir del DOS 6.
MENUITEM - A partir del DOS 6. Define un ítem del menú de arranque.
MIRROR - Copia de seguridad para el seguimiento del borrado de archivos. Con el DOS 5.
MKDIR - Crea un subdirectorio. Otro nombre de este comando: MD, por "Make Directory”, creación de un directorio.
MODE - Establece las condiciones de funcionamiento de los periféricos, impresora, interface de video y conexiones en serie, y también sirve para la preparación de las tablas de códigos.
MORE - Para visualizar página por página en la pantalla (es decir, sin que desfilen ininterrumpidamente en la pantalla)
MOVE - Mueve uno o varios archivos y da nuevo nombre a archivos o directorios. Nuevo comando con el DOS 6.
MSAV - Programa antivirus. A partir del DOS 6.
MSBACKUP - Nuevo procedimiento de copia de seguridad, a partir del DOS 6.
MSD - Provee información técnica sobre su computadora. A partir del DOS 6.
NLSFUNC - Comando relativo a los idiomas nacionales. Su nombre proviene de "National Languages Support Function”. Da informaciones complementarias sobre los países y prepara el uso de las tablas de códigos con CHCP
NUMLOCK - Determina que la sección numérica del teclado esté bloqueada o no, a través del Config.Sys. Nuevo comando a partir del DOS 6.
PATH - Especifiica caminos de búsqueda alternativos para los archivos de comando (con la extensión .COM, o .EXE o .BAT) que no se encuentran en el directorio activo. Este comando se encuentra generalmente en el archivo Autoexec.bat.
PAUSE - Suspende la ejecución de un programa .BAT mostrando en pantalla un mensaje optativo de 121 caracteres como máximo.
POWER - Pone en servicio o saca de servicio la administración del consumo de energía. Nuevo comando a partir del DOS 6.
POWER.EXE - Administrador de POWER. Nuevo, a partir del DOS 6.
PRINT - Imprime el contenido de archivos, en segundo plano, mientras se prosigue con un trabajo en la pantalla.
PRINTER.SYS - Se utiliza para conmutar las tablas de códigos con las impresoras, a través del Config.Sys.
PROMPT - Define o muestra en pantalla los símbolos del sistema utilizados por el DOS.
QBASIC - Es el nuevo lenguaje Basic de Microsoft. A partir del DOS 5.
RAMDRIVE - Instala un disco virtual, a través del Config.Sys.
RD - Suprime un subdirectorio que debe estar obligatoriamente vacío (y que, por lo tanto, sólo debe contener las marcas . y ..). El nombre completo de este comando es RMDIR.
RECOVER - Interviene cuando hay que recuperar los datos de un archivo porque hay un sector defectuoso en el disco. Los datos de este sector se habrán perdido. No existe más en el DOS 6.
REM - Introduce observaciones, comentarios, en 123 caracteres como máximo por línea de REM.
REN - Cambia el nombre de un archivo.
RENAME - Cambia el nombre de un archivo. Es lo mismo que REN, pero más largo de escribir.
REPLACE - Reemplaza o agrega selectivamente archivos que provienen de un disco fuente a un disco destinatario.
RESTORE - Restaura, restablece el contenido de un disco a partir de su copia de seguridad anterior, con los DOS hasta el 5 inclusive. En el DOS 6, sólo existe para la compatibilidad.
RMDIR - Suprime un subdirectorio que debe estar obligatoriamente vacío (y que, por lo tanto, sólo debe contener las marcas . y ..). El nombre abreviado es RD.
SET - Sirve para definir el entorno de trabajo que requieren algunos programas, introduciendo un nombre seguido de su equivalencia.
SETVER - Declara las versiones del DOS para algunas aplicaciones.
SETVER.EXE - Administrador de SETVER.
SHARE - Instala el programa para compartir archivos.
SHELL - Instala un procesador de comandos.
SHIFT - Sirve para utilizar más de 10 parámetros reemplazables numerados de 0 a 9, en las líneas de comando, marcando una diferencia de una posición para cada SHIFT que se introduce.
SHIPDISK - Bloquea los cabezales del disco duro antes de desplazarlo. Desapareció en el DOS 6.
SIZER.EXE - Utilizado por el programa de optimización de la memoria MemMaker Novedad del DOS 6.
SMARTDRV - Creación de la antememoria de disco SmartDrive.
SMARTDRV.EXE - Administrador de SmartDrv.
SMARTMON - Programa de monitoreo (de vigilancia) de SmartDrive.
SORT - Ordena datos.
STACKS - Define las pilas, a través del Config.Sys.
SUBMENU - Define un ítem del menú de arranque abriendo un submenú. Nuevo comando del DOS 6.
SUBST - Sustituye un camino de acceso cuya descripción es larga, y/o su unidad, por una unidad de disco ficticia que bastará con llamar luego.
SWITCHES - Sustituye el teclado extendido por el teclado convencional.
SYS - Copia los tres archivos que sirven de núcleo al sistema del disco fuente activo al disco destinatario.
TEMP - Variable de entorno.
TIME - Muestra en pantalla o configura la hora del sistema (incluidos los relojes permanentes, resguardados).
TREE - Muestra los árboles de los directorios de un disco (y la lista de sus archivos con una clave suplementaria).
TYPE - Muestra en pantalla el contenido de un archivo.
UNDELETE - Recuperación de archivos borrados. A partir de la versión DOS 5.
UNFORMAT - Reconstrucción de un disco reformateado. A partir del DOS 5.
VDISK - Instala un disco virtual, a través del Config.Sys. Dejó de estar incluido a partir del DOS 6.
VER - Muestra en pantalla la versión activa del DOS.
VERIFY - Pone en servicio (con ON) o anula (con OFF) la verificación de los datos escritos en el disco.
VOL - Muestra en pantalla el nombre del disco solicitado.
VSAFE - Residente antivirus.
XCOPY - Copia archivos selectivamente, inclusive los que provienen de subdirectorios. Es un comando excelente que puede servir incluso para efectuar copias de seguridad.
Bueno esto es todo y a los que solo les gusta por los virus algunos de los codigos de ahy arriba os pueden servir pero tambien os pondre unos archivos descargables:
Bueno aqui teneis un pequeño tutorial:
Bueno esto es todo y a los que solo les gusta por los virus algunos de los codigos de ahy arriba os pueden servir pero tambien os pondre unos archivos descargables:
Bueno aqui teneis un pequeño tutorial:
Por separado: Descargar
Y esto es todo por ahora.
Si quereis algo mas enviadme un correo a esta dirección: Click aqui
O dejarme un comentario.
Jajaja tú lo hicistes Rem Hecho por Iker Perez Brunelli @ 2010.
ResponderEliminar:/ si no lo hicistes, ¿Por qué pones que lo has hecho tú?, ¿Sabes cuanto tiempo me tomó hacer eso :/
Agustín, si tú lo hiciste me podrías orientar y dar tutos te lo agradecería mucho. mi correo es ferchoc098@gmail.com
ResponderEliminar