Programación html

Para programar paginas web o blogs (lo que es esto) se puede utilizar varios lenguajes en esta pagina os enseñare a programar web en HTML el cual es un tipo de programación muy conocido.

Aqui os pondre un resumen:

HTML (HyperText Markup Language)
HTML.svg
Desarrollador
World Wide Web Consortium & WHATWG
Información general
Extensión de archivo .html, .htm
Tipo de MIME text/html
Type code TEXT
Uniform Type Identifier public.html
Tipo de formato Lenguaje de marcado
Extendido de SGML
Extendido a XHTML
Estándar(es) W3C HTML 4.01, W3C HTML 3.2

HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).

Aqui empezare con algo ya mucho mas completito:

Historia de HTML

Primeras especificaciones

La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML TagsTim Berners-Lee en 1991. Describe 22 elementos comprendiendo el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4. (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por
Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática. El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, reflejando la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. Similarmente, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de marcaje de hipertexto), de 1993 tardío, sugería, estandarizar características ya implementadas tales como tablas.

Marcado HTML

HTML consta de varios componentes vitales, incluyendo elementos y sus atributos, tipos de data, y la declaración de tipo de documento.

Elementos

Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (p.ej. </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.

Estructura general de una línea de código en el lenguaje de etiquetas HTML.
El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo, <h2>Golf</h2> establece «Golf» como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título «Marcado HTML» al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Un formato específico puede ser aplicado al texto por medio de hojas de estilo en cascada.
El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <b>negrita</b> e <i>itálica</i>, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>enfásis fuerte</strong> y <em>énfasis</em>. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo en cascada.
El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla <a> junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma <a href=”es.wikipedia.org”>Wikipedia</a>. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a>.

Atributos

La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML). De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro. En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia (tal como el atributo ismap para el elemento img).

Códigos HTML básicos

Artículo principal: Anexo:Etiquetas HTML/XHTML5
  • <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, significando la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz, por ejemplo:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">
  • <script>: incrusta un script en una web, o se llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.
  • <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario. Como por ejemplo el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> podemos encontrar:

Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis.
  • <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.
  • <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.
  • <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS, u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.
  • <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.
  • <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
  • <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
  • <table>: define una tabla.
  • <tr>: fila de una tabla.
  • <td>: celda de de una tabla (debe estar dentro de una fila).
  • <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.wikipedia.org">Wikipedia</a> se representa como Wikipedia).
  • <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.
  • <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".
  • <li><ol><ul>: etiquetas para listas.
  • <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>).
  • <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>).
  • <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>).
  • <u>: texto subrayado.
La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos:
  • <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.
  • <script>Código de un [[script]] integrado en la página</script>.

Nociones básicas de HTML

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros. Existen además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage, o Macromedia Dreamweaver. Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo; si se edita todo en HTML y de pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición, o viceversa, ya que hay casos en que sale más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que queramos adherirle al sitio, que buscar la opción en el programa mismo. Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web. HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador. Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
  • Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b> que se vería en su navegador webnegrita. como
  • No pueden abrirse y cerrarse, como <hr /> que se vería en su navegador web como una línea horizontal.
  • Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
  • Las etiquetas básicas o mínimas son:
 
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd"> 
 <html lang="es">
   <head>
     <title>Ejemplo</title>
   </head>
   <body>
     <p>ejemplo</p>
   </body>
 </html>

Saber más

Seleccionando la opción «ver código fuente» en el navegador, se puede ver realmente la información que está recibiendo éste y cómo la está interpretando. Por ejemplo: en Internet Explorer o en Firefox, simplemente hay que desplegar el menú «ver» y luego elegir «código fuente». De esta forma, se abrirá el editor de texto configurado como predeterminado en el sistema con el código fuente de la página que se esté viendo en ese momento en el explorador. Otra forma más rápida consiste en hacer clic con el botón derecho del ratón en cualquier punto del área donde el navegador muestra la página web y elegir «ver código fuente».

Para el navegador Firefox existe el plugin Firebug, un depurador que permite entre otras cosas visualizar el código HTML de la página que estamos visualizando de forma dinámica, y que incluso resalta el trozo de código por el que está pasando el ratón en cada momento, por lo que es una herramienta muy útil para aprender diversos conceptos de este lenguaje. 
  Historia del estándar    En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos (links) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Por entonces, Tim Berners-Lee da a conocer a la prensa que estaba trabajando en un sistema que permitirá acceder a ficheros en línea, funcionando sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP. A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. En 1991, Tim Berners-Lee crea el primer navegador web, que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX. Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales. El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades, tales como facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época y, cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web NetscapeMosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML. y El HTML 4.0 también adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés.

Accesibilidad web

Artículo principal: Accesibilidad web
El diseño en HTML aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje debe respetar unos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas, o las normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se encuentra disponible y desarrollado por el a través de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la especificación 2.0 ), aunque muchos países tienen especificaciones propias, como es el caso de España con la Norma UNE 139803.

Entidades HTML

Los caracteres especiales como signo de puntuación, letras con tilde o diéresis, o símbolos del lenguaje; se deben convertir en entidad HTML para mostrarse en un navegador. La siguiente es una lista de caracteres españoles y su correspondiente entidad HTML:

Carácter Entidad HTML Carácter Entidad HTML
á &aacute; Á &Aacute;
é &eacute; É &Eacute;
í &iacute; Í &Iacute;
ó &oacute; Ó &Oacute;
ú &uacute; Ú &Uacute;
ü &uuml; Ü &Uuml;
ñ &ntilde; Ñ &Ntilde;
¡ &iexcl; ¿ &iquest;









Códigos HTML - Caracteres y símbolos
Tabla de ASCII estándar, nombres de entidades HTML, ISO 10646, ISO 8879, ISO 8859-1 alfabeto romano numero 1
Soporte para browsers: todos los browsers
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
2A
2B
2C
2D
2E
2F

!
"
#
$
%
&
'
(
)
*
+
,
-
.
/
&#32;
&#33;
&#34;
&#35;
&#36;
&#37;
&#38;
&#39;
&#40;
&#41;
&#42;
&#43;
&#44;
&#45;
&#46;
&#47;


&quot;



&amp;









espacio
signo de cierre de exclamación / admiración
comillas dobles
signo de número
signo de dólar
signo de porcentaje
signo "&" / ampersand
comilla / apóstrofe
paréntesis izquierdo
paréntesis derecho
asterisco
signo de más / adición
coma
signo de menos / sustracción / guíon / raya
punto
barra oblicua - barra de división
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
3A
3B
3C
3D
3E
3F
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
:
;
<
=
>
?
&#48;
&#49;
&#50;
&#51;
&#52;
&#53;
&#54;
&#55;
&#56;
&#57;
&#58;
&#59;
&#60;
&#61;
&#62;
&#63;












&lt;


&gt;
cero
uno
dos
tres
cuatro
cinco
seis
siete
ocho
nueve
dos puntos
punto y coma
signo de menor que
signo de igual
signo de mayor que
signo de interrogación - cierre
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
4A
4B
4C
4D
4E
4F
@
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
&#64;
&#65;
&#66;
&#67;
&#68;
&#69;
&#70;
&#71;
&#72;
&#73;
&#74;
&#75;
&#76;
&#77;
&#78;
&#79;















símbolo arroba














ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
5A
5B
5C
5D
5E
5F
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
[
\
]
^
_
&#80;
&#81;
&#82;
&#83;
&#84;
&#85;
&#86;
&#87;
&#88;
&#89;
&#90;
&#91;
&#92;
&#93;
&#94;
&#95;


























corchete izquierdo

barra inversa
corchete derecho
signo de intercalación - acento circunflejo
signo de subrayado
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
6A
6B
6C
6D
6E
6F
`
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
&#96;
&#97;
&#98;
&#99;
&#100;
&#101;
&#102;
&#103;
&#104;
&#105;
&#106;
&#107;
&#108;
&#109;
&#110;
&#111;















acento grave














ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
7A
7B
7C
7D
7E
7F
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
{
|
}
~
&#112;
&#113;
&#114;
&#115;
&#116;
&#117;
&#118;
&#119;
&#120;
&#121;
&#122;
&#123;
&#124;
&#125;
&#126;


























llave de apertura - izquierda

barra vertical
llave de cierre - derecho
signo de equivalencia / tilde
(no definido en estándar HTML 4)
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
8A
8B
8C
8D
8E
8F













































(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
9A
9B
9C
9D
9E
9F













































(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
(no definido en estándar HTML 4)
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
A0
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
AA
AB
AC
AD
AE
AF

¡
¢
£
¤
¥
¦
§
¨
©
ª
«
¬

®
¯
­
&#160;
&#161;
&#162;
&#163;
&#164;
&#165;
&#166;
&#167;
&#168;
&#169;
&#170;
&#171;
&#172;
&#173;
&#174;
&#175;
&nbsp;
&iexcl;
&cent;
&pound;
&curren;
&yen;
&brvbar;
&sect;
&uml;
&copy;
&ordf;
&laquo;
&not;
&shy;
&reg;
&macr;
espacio sin separación
signo de apertura de exclamación / admiración
signo de centavo
signo de Libra Esterlina
signo de divisa general
signo de yen
barra vertical partida
signo de sección
diéresis - umlaut
signo de derechos de autor - copyright
género feminino - indicador ordinal feminino
comillas anguladas de apertura
signo de no - símbolo lógico
guión débil
signo de marca registrada
macrón - raya alta
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
B0
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
BA
BB
BC
BD
BE
BF
°
±
²
³
´
µ

·
¸
¹
º
»
¼
½
¾
¿
&#176;
&#177;
&#178;
&#179;
&#180;
&#181;
&#182;
&#183;
&#184;
&#185;
&#186;
&#187;
&#188;
&#189;
&#190;
&#191;
&deg;
&plusmn;
&sup2;
&sup3;
&acute;
&micro;
&para;
&middot;
&cedil;
&sup1;
&ordm;
&raquo;
&frac14;
&frac12;
&frac34;
&iquest;
signo de grado
signo de más o menos
superíndice dos - cuadrado
superíndice tres - cúbico
acento agudo - agudo espaciado
signo de micro
signo de fin de párrafo
punto medio - coma Georgiana
cedilla
superíndice uno
género masculino - indicador ordinal masculino
comillas anguladas de cierre
fracción un cuarto
fracción medio - mitad
fracción tres cuartos
signo de interrogación - apertura
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
C0
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
CA
CB
CC
CD
CE
CF
À
Á
Â
Ã
Ä
Å
Æ
Ç
È
É
Ê
Ë
Ì
Í
Î
Ï
&#192;
&#193;
&#194;
&#195;
&#196;
&#197;
&#198;
&#199;
&#200;
&#201;
&#202;
&#203;
&#204;
&#205;
&#206;
&#207;
&Agrave;
&Aacute;
&Acirc;
&Atilde;
&Auml;
&Aring;
&AElig;
&Ccedil;
&Egrave;
&Eacute;
&Ecirc;
&Euml;
&Igrave;
&Iacute;
&Icirc;
&Iuml;
A mayúscula con acento grave
A mayúscula con acento agudo
A mayúscula con acento circunflejo
A mayúscula con tilde
A mayúscula con diéresis
A mayúscula con anillo
diptongo AE mayúscula (ligadura)
C cedilla mayúscula
E mayúscula con acento grave
E mayúscula con acento agudo
E mayúscula con acento circunflejo
E mayúscula con diéresis
I mayúscula con acento grave
I mayúscula con acento agudo
I mayúscula con acento circunflejo
I mayúscula con diéresis
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
D0
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
DA
DB
DC
DD
DE
DF
Ð
Ñ
Ò
Ó
Ô
Õ
Ö
×
Ø
Ù
Ú
Û
Ü
Ý
Þ
ß
&#208;
&#209;
&#210;
&#211;
&#212;
&#213;
&#214;
&#215;
&#216;
&#217;
&#218;
&#219;
&#220;
&#221;
&#222;
&#223;
&ETH;
&Ntilde;
&Ograve;
&Oacute;
&Ocirc;
&Otilde;
&Ouml;
&times;
&Oslash;
&Ugrave;
&Uacute;
&Ucirc;
&Uuml;
&Yacute;
&THORN;
&szlig;
ETH islandesa mayúscula
N mayúscula con tilde - eñe mayúscula
O mayúscula con acento grave
O mayúscula con acento agudo
O mayúscula con acento circunflejo
O mayúscula con tilde
O mayúscula con diéresis
signo de multiplicación
O mayúscula with slash
U mayúscula con acento grave
U mayúscula con acento agudo
U mayúscula con acento circunflejo
U mayúscula con diéresis
Y mayúscula con acento agudo
THORN islandesa mayúscula
s minúscula (alemán) - Beta minúscula
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
E0
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
EA
EB
EC
ED
EE
EF
à
á
â
ã
ä
å
æ
ç
è
é
ê
ë
ì
í
î
ï
&#224;
&#225;
&#226;
&#227;
&#228;
&#229;
&#230;
&#231;
&#232;
&#233;
&#234;
&#235;
&#236;
&#237;
&#238;
&#239;
&agrave;
&aacute;
&acirc;
&atilde;
&auml;
&aring;
&aelig;
&ccedil;
&egrave;
&eacute;
&ecirc;
&euml;
&igrave;
&iacute;
&icirc;
&iuml;
a minúscula con acento grave
a minúscula con acento agudo
a minúscula con acento circunflejo
a minúscula con tilde
a minúscula con diéresis
a minúscula con anillo
diptongo ae minúscula (ligadura)
c cedilla minúscula
e minúscula con acento grave
e minúscula con acento agudo
e minúscula con acento circunflejo
e minúscula con diéresis
i minúscula con acento grave
i minúscula con acento agudo
i minúscula con acento circunflejo
i minúscula con diéresis
ASCII
HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
F0
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
FA
FB
FC
FD
FE
FF
ð
ñ
ò
ó
ô
õ
ö
÷
ø
ù
ú
û
ü
ý
þ
ÿ
&#240;
&#241;
&#242;
&#243;
&#244;
&#245;
&#246;
&#247;
&#248;
&#249;
&#250;
&#251;
&#252;
&#253;
&#254;
&#255;
&eth;
&ntilde;
&ograve;
&oacute;
&ocirc;
&otilde;
&ouml;
&divide;
&oslash;
&ugrave;
&uacute;
&ucirc;
&uuml;
&yacute;
&thorn;
&yuml;
eth islandesa minúscula
eñe minúscula - n minúscula con tilde
o minúscula con acento grave
o minúscula con acento agudo
o minúscula con acento circunflejo
o minúscula con tilde
o minúscula con diéresis
signo de división
o barrada minúscula
u minúscula con acento grave
u minúscula con acento agudo
u minúscula con acento circunflejo
u minúscula con diéresis
y minúscula con acento agudo
thorn islandesa minúscula
y minúscula con diéresis
HTML 4.01, ISO 10646, ISO 8879, alfabeto romano extendido A y B,
Soporte para browsers: Internet Explorer > 4, Netscape > 4


HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

338
339
352
353
376
402
152
153
160
161
178
192
Œ
œ
Š
š
Ÿ
ƒ
&#338;
&#339;
&#352;
&#353;
&#376;
&#402;





OE mayúscula (ligadura)
oe minúscula (ligadura)
S mayúscula con caron
s minúscula con caron - acento hacek
Y mayúscula con diéresis
f minúscula itálica - signo de función


HTML HTML
Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

8211
8212
8216
8217
8218
8220
8221
8222
8224
8225
8226
8230
8240
8364
8482
2013
2014
2018
2019
201A
201C
201D
201E
2020
2021
2022
2026
2030
20AC
2122














&#8211;
&#8212;
&#8216;
&#8217;
&#8218;
&#8220;
&#8221;
&#8222;
&#8224;
&#8225;
&#8226;
&#8230;
&#8240;
&#8364;
&#8482;













&euro;

raya corta
raya larga
comilla izquierda - citación
comilla derecha - citación
comilla de citación - baja
comillas de citación - arriba izquierda
comillas de citación - arriba derecha
comillas de citación - abajo
cruz
doble cruz
viñeta - bullet
puntos suspensivos
signo de pro mil
signo de euro
signo de marca registrada - trade mark
Bueno aqui os dejo unos videos sobre programación html:    
Parte 1:     
Parte 2:
Si quereis algo mas enviadme un correo a esta dirección: Click aqui           O dejarme un comentario.